"BIOLOGíA DE LAS PLANTAS EN CONDICIONES MEDITERRÁNEAS"

Personal Investigación Notícias en PrensaDocencia Actividades del Grupo Intranet






Última actualización:
19/01/2022



¡NOTÍCIAS!



TRES INVESTIGADORES DE LA UIB ENTRE LOS MÁS CITADOS DEL MUNDO

Jaume Flexas, Hipólito Medrano, Miquel Ribas, de Plantmed e INAGEA, aparecen en el ranking Highly Cited Researches 2019


LINK


EL INAGEA SE PONE EN MARCHA


El Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economia del Agua (INAGEA) ya dispone del proyecto estratégico y del reglamento interno que establecen las líneas maestras que han de guiar la actuación de este nuevo Instituto de Investigación.

Link de la notícia


FIRMA DE CONVENIOS

Sostenibilitat de l'oliverar cultivat en superintensiu: necessitats hídriques i d'abonament en les varietats Koroneki, Arbosana, Sikitita i Arbequina. Corporació Roselló Castell.

Projecte pilot per a l'estudi de l'adaptació de les noves varietats d'ametller a les condicions agro-climàtiques de l'illa de Mallorca en diferents condicions de reg. Camp Mallorquí.

-Acord entre la UIB i la Corporación Rosselló-Castell per col.laborar en formació i investigació. Febrer 2015

-La UIB col.labora amb l'empresa Geoma Cen en el camp de la geofísica aplicada a l'agricultura.Febrer 2015

Tesis leídas recientemente



Preadaptación y vulnerabilidad de la vegetación de las Islas Baleares frente a la herbívoría de vertebrados no nativos

Miquel Capó, 27 juliol 2021




'Phenotypic Diversity and Functional Responses to Water Deficit Across Mediterranean Landraces of Tomato,
Mateu Fullana, 12 març 2021








                                       
                          
                                                       
La Biología de las plantas está fuertemente determinada por el ambiente en que se desarrollan y en este sentido, las condiciones mediterráneas suponen condicionantes muy específicos a los que la vegetación natural y los cultivos se han adaptado con interesantes modificaciones de su funcionalismo. Nuestro interés como grupo de investigación es partir de las necesarias adaptaciones a la sequía, alta luminosidad, oscilaciones térmicas, etc., para profundizar en los mecanismos universales que explican la fascinante plasticidad adaptativa de las plantas y que tiene especial interés en aplicaciones concretas a través de la Biotecnología y la Agronomía.

   El grupo se formó oficialmente en el 2002, respondiendo a la convocatoria de nuestra universidad, pero su raíz viene del buen entendimiento entre profesores y doctorandos y el entusiasmo por disfrutar de generar nuevos conocimientos fisiológicos y aplicaciones biotecnológicas o agronómicas. Nuestro objetivo es por tanto contribuir a generar nuevos conocimientos con la máxima competitividad y excelencia científica en este campo y hacer patentes aplicaciones que favorezcan una agricultura sostenible en ambientes mediterráneos.




                                           CITAS                                                                       PAPERS                                                    
                                                           







        
   

Entidad Colaboradora                                      




Contacto    

 Directora:  j.bota@uib.es
Secretaria: belen.escutia@uib.es




             


                                     

 








Catalán


Inglés