Publicación en Guía de Campo de Viticultura: Determinación del estado hídrico de la planta.

Publicación en Guía de Campo de Viticultura: Determinación del estado hídrico de la planta. EL potencial hídrico. Escalona, JM; Medrano, H; Hernández, E. Pag 21-25.

Publicación en ACE Revista d’Enologia. ‘La gran diversidad varietal de viña en España, en proceso de descubrimiento’. Autores: Muñoz-Organero, G. et al. Pags 13-17 (2017)

Ciclo de conferencias . Y excursiones para descubrir La Botánica Menorquina. “Las plantas comestibles” por Joan Rita. dia 23 marzo de 2017. Menorca

Acto informativo sobre Xylella fastidiosa, aspectos microbiológicos y genéticos y situación actual de su dispersión en las Islas Baleares.rs. Edificio Sa Riera 15 febrer 2017. Mesa Redonda: Andreu Juan, Antoni Busquets, Hipólito Medrano, Miguel Angel Miranda i Antoni Martinez.

 

Conferencia divulgativa por parte del Dr. Jeroni Galmés Galmés (Agricultura ecológica y transgénicos: una visión desde el consenso científico). Associación Card. cat de Sant Llorenç (Mallorca)
LINKVIDEO

 

Seminario impartido, Título: Impulso la investigación aplicada en producción agrícola sostenible en la Unidad Académica campesina de Tiahuancu (Bolivia). Impartido por Humber Alberto Alberto, docente de la UAC-Tiahuanacu (Bolivia) y Genara Mamani Condori, Alumna de Ingeniería Agronómica de la UAC-Tiahuanacu (Bolivia). Fecha: 17 de junio a las 11,00h en Sala de Grados del Edificio AM Alcover (Postgrado)

En el programa de Doctorado en Biología de las plantas se ha impartido un seminario a cargo del Dr. Leopoldo García Sancho , Catedrático del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, día 8 de junio de 2016 en el edificio Antoni María Alcover i Sureda de la UIB con el título: “Efecto de gradientes ambientales en la fotosíntesis, el crecimiento y la diversidad de líquenes en la Antártida”.

El Dr. Diaz Espejo investigador titular del CSIC del Instituto de Recursos Naturales de Sevilla (IRNASE), visitó nuestra Universitat el pasado dia 2 de febrero. impartió una sesión de la asignatura del Master Universitario en Biotecnologia Aplicada, “Eficiència en l’ús de l’aigua en plantes i noves tecnologies de reg”. Además impartió los dias 2 y 3 de marzo tres seminarios sobre disponibilidad d’e agua en suelo, fotosíntesis y producción de leñosos mediterráneos (olivo, almendro y viña). Todas las actividades fuieron posibles gracias a las ayudas del Programa “Impuls i Ingternacionalització de l’Obra Social La Caixa”.

El día 17 de septiembre de 2015 hubo una charla del Prof. Ildefonso Bonilla de la Universidad Autónoma de Madrid, con el título ” Nitrogen fixation and interactions between roots and microbes” en el edificio Antoni Maria Alcover i Sureda de la Universitat de les Illes Balears.

Estudio de la competencia entre Poa x hybrida “thermal blue” y Poa annua en el campo de fútbol Iberostar Estadi (Palma de Mallorca). Janer, I., Molares, J., Cifre, J., Gulias, J. Revista Oficial de la Asociación Española de Greenkeepers. Pag 38-42. Mayo 2015

Colaboración en la organización del Second Meeting of the EIP-AGRI focus GROUP on Profitability of Permanent Grasslands, European Comission. Palma de Mallorca 20-21 noviembre 2014.

Antropología de la Alimentación en la formación inicial univesitaria. Experiencia II, en Mallorca. Curso Antropologia de la Alimentación, Nutrición y Salud Pública. Escuela Nacional de Sanidad de Madrid. Abril 2013
La Tramuntana Helada (La resistencia de las plantas mediterráneas) VIDEO

“Selección clonal de les varietats autòctones majoritàries de Mallorca: Callet, Manto Negro i Moll (Prensal Blanc)”. Autor: Joan Rosselló. “Jornada sobre les varietats Manto Negro , Moll i Callet”. Salón de actos Sa Nostra, Palma. Organiza: Institució Catalana d’Estudis Agraris. 2011.

“Investigación actual de la uva autóctona. Selección clonal de las variedades de uva autóctonas de Mallorca: Callet, Mantonegro y Prensal Blanco”. Autor: Joan Rosselló. Salón de actos de la Casa de Cultura de Felanitx, Mallorca. Organiza: Associació d’amics dels closos de Can Gaià.

Caracterización de las poblaciones de tomate de ramellet de las Islas Baleares. Autores:Joan Manuel Ochogavía, Marta López, Miquel Rigo, Maria del Mar Garau, Joan March, Josep Moscardó, Jaume Jaume, Miquel Angel Conesa, Jeroni Galmés, Josefina Bota, David Francis, Hipólito Medrano, Antoni Martorell y Josep Cifre. Quadernos de Investigación nº 9. Libro editado por la Conselleria de Presidència, Govern de les Illes Balears. 2011.

Curso Internacional de Ecofisiología Forestal . Profesores invitados: Flexas, J., Ribas-Carbó, M., Galmés, J. International Graduate Course on Forest Ecophysiology. Centro de Investigación Cientifica y Educación Ambiental Parque Katalapi (Chile). Enero del 6-14, 2011. Programa

Caracterització de la tomàtiga de ramellet. Autor: Miquel Àngel Conesa. Sala de actos del edificio Sa Riera (UIB). Programa “La nostra Ciència de cada dia. Biologia de les plantes”. Noviembre 2010.

Recuperació de la Malvasia de Banyalbufar. Autor. Hipólito Medrano Gil. Sala de actos del edificio Sa Riera (UIB). Programa “La nostra Ciència de cada dia. Biologia de les plantes”. Noviembre 2010.

Jornada sobre les varietats manto negro, moll i callet. Autores: Joan Rosselló y Josefina Bota. Institut de recerca i Formació agraria i pesquera. Institució catalana d’estudis agraris. Sala d’actes Sa Nostra. 23 octubre 2010.

Optimització de l’ús de l’aigua a les plantes. Autor: Jaume Flexas .Sala de actos del edificio Sa Riera (UIB). Programa “La nostra Ciència de cada dia. Biologia de les plantes”. Octubre 2010.

Oli i Salut. Autor: Hipólito Medrano. Club Ultima Hora. Diciembre 2009.

El ADN del tomate de ramillete. Autor: Jeroni Galmés. IES Santanyi. Programa “Semana de la Ciencia” UIB. Noviembre 2009.

Cambio Climático vegetal. Autor: Jeroni Galmés. IES Port de Pollença. Programa “Semana de la Ciencia” UIB. Noviembre 2009.

Cambio Climático vegetal. Autor: Jeroni Galmés. IES Madre Alberta. Programa “Semana de la Ciencia” UIB. Noviembre 2009.

Selección clonal de les varietats Callet, Manto negro i Prensal blanc. Autor: Joan Rosselló. Celler Armero i Adrover, Felanitx. “Aniversari de la constituticón de la DO Pla i Llevant de Mallorca”. Agosto 2009.

El ADN del tomate de ramillete. Autor: Jeroni Galmés. Porreres, Programa: “La Universitat oberta a majors”. Mayo 2009

Cambio climático vegetal.. Autor: Jeroni Galmés. Pollença, Programa: “La Universitat oberta a majors”. Mayo 2009.

El ADN del tomate de ramillete. Autor: Jeroni Galmés. Andratx, Programa: “La Universitat oberta a majors”. Abril 2009.

Ecophysiological traits of Mediterranean vegetation: perspectives for improvement of crop production. Autor: Jeroni Galmés. Inst. Régions Arides (Medenine, Túnez). Febrero 2009.

Plantas transgénicas de diseño: dónde está el límite? Autor: Jeroni Galmés. IES Josep Maria Thomàs de Palma. Programa “La UIB amb tu”. Enero 2009.